2° Objetivo para el Desarrollo Sustentable
Hambre Cero

📌¿Qué puedo hacer yo para ayudar?
1. Dona alimentos no perecederos a obras benéficas o gente con necesidad alimentaria
2. Ofrécete para apoyar a los pequeños productores como red de publicidad o promoción en tus círculos sociales
3. No des dinero en los cruceros, da comida o fruta
4. Conoce más sobre el hambre y platica con tu familia
5. No desperdicies comida y comparte tus alimentos con los demás
6. Apoya programas de asistencia alimentaria como cáritas o en el ayuntamiento o DIF de tu ciudad
7. Consume local con los agricultores de tu ciudad
📌DATOS
Al día de hoy, más de 820 millones de personas se acuestan habitualmente con hambre. De ellos, alrededor de 135 millones padecen hambre aguda, debido principalmente a los conflictos humanos, el cambio climático y las recesiones económicas.
De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos, la pandemia de la COVID-19 podría duplicar ahora esa cifra y añadir unos 130 millones de personas más que estarían en riesgo de padecer hambre aguda a finales de 2020.
Al mismo tiempo, es necesario llevar a cabo un cambio profundo en el sistema agroalimentario mundial si queremos alimentar a más de 820 millones de personas que padecen hambre y a los 2000 millones de personas más que vivirán en el mundo en 2050. El aumento de la productividad agrícola y la producción alimentaria sostenible son cruciales para ayudar a aliviar los riesgos del hambre.
Más información sobre éste objetivo.
Sigamos echándole ganas...